Entradas

Cuánto cuesta construir una casa en Costa Rica en 2025?

Imagen
🏗️ Guía práctica y actualizada En 2025, el costo de construir una casa en Costa Rica varía entre ₡350,000 y ₡,400,000 por metro cuadrado, dependiendo del tipo de diseño, materiales, ubicación y acabados. Este rango cubre desde construcciones básicas hasta viviendas personalizadas con acabados de lujo. ✅ Promedio nacional estimado en colones: ₡475,000/m² ✅ Promedio nacional estimado en dólares: $920/m 🧱 Factores que influyen en el costo de construcción 1. Ubicación del terreno Zonas como Escazú, Santa Ana o Guanacaste pueden implicar costos más altos. El acceso a servicios básicos (agua, luz, caminos) influye directamente en el presupuesto. 2. Tipo de diseño arquitectónico Una casa prefabricada o minimalista será más económica que un diseño personalizado con detalles arquitectónicos elaborados. La arquitectura bioclimática, aunque más eficiente a largo plazo, puede requerir una inversión inicial mayor. 3. Materiales y acabados Uso de materiales sostenibles o ...

Construcción Regenerativa: el futuro sostenible que Costa Rica ya está liderando

Imagen
  Construcción Regenerativa: el futuro sostenible que Costa Rica ya está liderando Más allá de lo ecológico, el nuevo paradigma en arquitectura y construcción apuesta por sanar el entorno natural y social. En un contexto donde la sostenibilidad ya no es suficiente, Costa Rica —reconocida mundialmente por su enfoque ambiental— está empezando a dar un paso más allá: la construcción regenerativa. Este concepto innovador no solo busca minimizar el impacto ambiental de una obra, sino restaurar ecosistemas, integrar comunidades locales y generar valor a largo plazo para el entorno. La construcción regenerativa se basa en principios de diseño integrador, bioconstrucción, economía circular, y uso consciente del agua y energía. A diferencia del enfoque tradicional LEED o ecoeficiente, aquí el edificio se convierte en un “organismo vivo”, que colabora con su entorno natural. ¿Cómo se ve esto en la práctica en Costa Rica? • Proyectos como el Campus Carlos Manuel Echandi en Guanacaste, int...

Remodelaciones en Costa Rica: Lo Que Nadie Te Dice y Puede Costarte Caro

Imagen
Remodelar una casa o negocio en Costa Rica puede ser una excelente inversión, pero también un camino lleno de imprevistos que, si no se gestionan bien, pueden disparar los costos y convertir el proyecto en un dolor de cabeza. Como consultor especializado en finanzas, arquitectura y construcción, he visto cómo muchos propietarios enfrentan dificultades que no consideraron al inicio, afectando su presupuesto y plazos. En este artículo, te mostraré las principales dificultades que suelen pasarse por alto en los procesos de remodelación y cómo puedes evitarlas. 1. Presupuesto Subestimado: Más Caro de lo Que Crees Uno de los errores más comunes es pensar que la remodelación costará menos de lo que realmente implica. En Costa Rica, los precios de materiales y mano de obra pueden variar significativamente debido a la inflación, costos de importación y disponibilidad. Lo que no se considera: • Imprevistos estructurales: Al abrir paredes o pisos, pueden aparecer problemas ocultos como tube...

Gestión de Residuos Sólidos en el Sector Construcción: Innovación y Sóstenibilidad

Imagen
Gestión de Residuos Sólidos en el Sector Construcción en Costa Rica: Innovación y Sóstenibilidad La industria de la construcción es uno de los pilares del desarrollo en Costa Rica, pero también una fuente significativa de residuos sólidos. La gestión de estos residuos no solo es un imperativo ambiental, sino también una oportunidad para innovar y promover la sostenibilidad en uno de los sectores más dinámicos del país. A continuación, exploramos un enfoque innovador, interesante y atractivo para abordar este reto, con información original y relevante para el usuario. 1. Contexto y Relevancia La Realidad del Sector • Generación de residuos: La construcción en Costa Rica produce toneladas de residuos que incluyen escombros, concreto, maderas, plásticos y metales. La gestión inadecuada puede derivar en impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente. • Normativas y desafíos: Aunque existen regulaciones para la gestión de residuos, su implementación varía según la región...

Técnicas constructivas más eficaces empleadas en el sector construcción

Imagen
La construcción ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. Hoy en día, la eficiencia no solo se mide en términos de rapidez y costos, sino también en sostenibilidad, durabilidad y calidad estructural. Con avances tecnológicos, nuevos materiales y métodos innovadores, el sector ha optimizado sus procesos para responder a las necesidades actuales de seguridad, funcionalidad y respeto por el medio ambiente. A continuación, exploramos las técnicas constructivas más eficaces utilizadas en la industria, aquellas que marcan la diferencia en proyectos de infraestructura, edificación y urbanismo. 1. Construcción Modular y Prefabricada: Rapidez y Precisión La construcción modular y prefabricada se ha convertido en una de las soluciones más eficientes en el sector. En este método, los elementos estructurales y arquitectónicos se fabrican en fábricas y luego se ensamblan en el sitio de construcción. Ventajas: ✅ Reducción de tiempos de obra: Se puede construir hasta un 50% más rápido que c...

Especulación de los precios de la vivienda y propiedades en venta en Costa Rica. La necesidad de regular el sector.

Imagen
Especulación de los precios de la vivienda y propiedades en Costa Rica. Mercado de bienes y raíces. La necesidad de regular el sector. El mercado inmobiliario de Costa Rica ha experimentado un notable dinamismo en los últimos años, caracterizado por un incremento sostenido en los precios de viviendas y propiedades en venta. Este fenómeno, impulsado por diversos factores económicos y sociales, ha suscitado debates sobre la necesidad de regular el sector para garantizar un acceso más equitativo a la vivienda. Especulación y alza de precios La especulación inmobiliaria se ha convertido en un tema central en el país. Funcionarios gubernamentales han señalado que Costa Rica enfrenta un problema significativo en este ámbito, donde propiedades permanecen desocupadas mientras numerosas familias carecen de viviendas adecuadas. Esta situación no solo exacerba el déficit habitacional, sino que también contribuye al encarecimiento de los inmuebles disponibles. Además, estudios recientes indican ...